Mundos creados

domingo, 3 de noviembre de 2013

Sobre el rodaje de El Hobbit: La Desolación de Smaug . . .


Publicado por Jorge en 12:46 4 comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

La Sagrada Familia

La Sagrada Familia

Al Timón

  • Jorge
  • Mari

Jorge y Mari

Jorge y Mari

Archivo del blog

  • ►  2025 (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2024 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  marzo (5)
  • ►  2023 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2022 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (10)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (9)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (7)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2017 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2014 (11)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2013 (28)
    • ►  diciembre (2)
    • ▼  noviembre (1)
      • Sobre el rodaje de El Hobbit: La Desolación de Sma...
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (25)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
  • ►  2011 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (2)
Desde las alturas,
la mirada altiva del águila
penetra la tierra,
mientras la mirada del mundo
se eleva hacia el infinito,
esperando su beso eterno.

Mari
1:1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
1:2 Este era en el principio con Dios.
1:3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.
1:4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
1:5 La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.

Evangelio según San Juan
El ángel del Señor anunció a María.
Y concibió por obra y gracia del Espíritu Santo.

He aquí la esclava del Señor.
Hágase en mi según tu palabra.

Y el Verbo se hizo Carne.
Y habitó entre nosotros.
Los cielos cuentan la gloria de Dios,
y el firmamento proclama
la obra de sus manos.
Un día transmite al otro la noticia,
y una noche a la siguiente.
Sin palabras, sin lenguaje,
sin una voz audible,
por toda la tierra
resuena su eco.
¡Sus palabras llegan
hasta los confines del mundo!

Salmo 19: 1-4

Oración a San Miguel

Sancte Míchael
archángele, defénde
nos in proélio;
contra nequítiam
et insídias diáboli esto
praesídium. Ímperet illi
Deus, súpplices
deprecámur; tuque,
Princeps milítiae
caeléstis, sátanam
aliósque spíritus
malígnos, qui ad
perditiónem animárum
pervagántur in
mundo, divína virtúte,
in inférnum detrúde.
Amen

Arcángel san Miguel,
defiéndenos en la lucha;
sé nuestro amparo
contra la perversidad
y asechanzas del
demonio. Reprímale
Dios, pedimos
suplicantes; y tú,
Príncipe de la milicia
celestial, arroja
al infierno, con el divino
poder, a satanás y a
los otros malos espíritus,
que andan dispersos
por el mundo para la
perdición de las almas.
Amén.
“Calma tu sed con el agua que brota de tu propio pozo. No derrames el agua de tu manantial; no la desperdicies derramándola por la calle.” Proverbios

“No se accede a la verdad sino a través del amor”
San Agustín

“La medida del amor es amar sin medida.” San Agustín

“La noche está avanzada, el día está cerca: dejemos, pues, las obras de las tinieblas y pongámonos las armas de la luz.”
Rm 13,12
“No me quejo si alguien que ha leído el libro lo encuentra aburrido, absurdo o despreciable, ya que yo tengo una opinión similar sobre sus comentarios”

J. R. R. Tolkien

Enlaces Tolkien

Salección de cartas

Beowulf

Sobre la lengua élfica

Tolkien y la Guerra Civil Española
(...) No, el mundo que no hay que amar es otro; es el mundo tal como ha llegado a ser bajo el dominio de Satanás y del pecado, «el espíritu que está en el aire» lo llama san Pablo (Ef 2,1-2). Un papel decisivo desempeña en él la opinión pública, hoy también literalmente espíritu «que está en el aire» porque se difunde por el aire a través de las infinitas posibilidades de la técnica. «Se determina un espíritu de gran intensidad histórica, al que el individuo difícilmente se puede sustraer. Nos atenemos al espíritu general, lo consideramos evidente. Actuar o pensar o decir algo contra él es considerado cosa absurda o incluso una injusticia o un delito. Entonces no se osa ya situarse frente a las cosas y a la situación, y sobre todo a la vida, de manera diferente a como las presenta»

Es lo que llamamos adaptación al espíritu de los tiempos, conformismo. Un gran poeta creyente del siglo pasado, T.S. Eliot, escribió tres versos que dicen más que libros enteros: «En un mundo de fugitivos, la persona que toma la dirección opuesta parecerá un desertor»

Queridos jóvenes cristianos, si se le permite a un anciano como Juan dirigirse directamente a vosotros, os exhorto: ¡Sed de los que toman la dirección opuesta! ¡Tened la valentía de ir contra corriente! La dirección opuesta, para nosotros, no es un lugar, es una persona, es Jesús nuestro amigo y redentor.


P. Raniero Cantalamessa (En su homilía celebrada el Viernes Santo del 2018 en la Basílica Vaticana)

Faros del Catolicismo

San Pío X (Sobre el modernismo)

Pio IX (Quanta cura y Syllabus)

Pio XI (Sobre el falso ecumenismo)

León XIII (Sobre Libertad y Liberalismo)

León XIII (Sobre los Errores del liberalismo y el socialismo)

León XIII (Contra la masonería)

Pablo VI (Sobre la Sacralidad del amor conyugal y de la Vida humana)

San Juan Pablo II (Sobre el hombre abandonado a sí mismo)

San Juan Pablo II (Sobre la defensa de la Vida)

Benedicto XVI (A la Soberana y Militar Orden de Malta)

“Es preciso reconocer que en estos últimos tiempos ha crecido, en modo extraño, el número de los enemigos de la cruz de Cristo, los cuales, con artes enteramente nuevas y llenas de perfidia, se esfuerzan por aniquilar las energías vitales de la Iglesia, y hasta por destruir totalmente, si les fuera posible, el reino de Jesucristo.

Guardar silencio no es ya decoroso, si no queremos aparecer infieles al más sacrosanto de nuestros deberes, y si la bondad de que hasta aquí hemos hecho uso, con esperanza de enmienda, no ha de ser censurada ya como un olvido de nuestro ministerio. Lo que sobre todo exige de Nos que rompamos sin dilación el silencio es que hoy no es menester ya ir a buscar los fabricantes de errores entre los enemigos declarados: se ocultan, y ello es objeto de grandísimo dolor y angustia, en el seno y gremio mismo de la Iglesia, siendo enemigos tanto más perjudiciales cuanto lo son menos declarados”

San Pío X
Carta encíclica Pascendi, sobre las doctrinas de los modernistas.

Citas ESDLA

Es sabiduría reconocer la necesidad, cuando todos los otros cursos ya han sido considerados, aunque pueda parecer locura a aquellos que se atan a falsas esperanzas. Bueno, ¡que la locura sea nuestro manto, un velo en los ojos del enemigo! Pues él es muy sagaz y mide todas las cosas con precisión, según la escala de su propia malicia. Pero la única medida que conoce es el deseo, deseo de poder, y así juzga todos los corazones. No se le ocurrirá nunca que alguien pueda rehusar el poder». (Gandalf)

No es bueno hablar de ciertas cosas cuando las sombras reinan en el mundo». (Tom Bombadil)

Y aquel que quiebra algo para averiguar qué es, ha abandonado el camino de sabiduría». (Gandalf)

En verdad nada revela tan claramente el poder del Señor Oscuro como las dudas que dividen a quienes se le oponen». (Haldir)

Es peligroso estudiar demasiado a fondo las artes del Enemigo, para bien o para mal». (Elrond)

No os preocupéis demasiado esta noche pensando en el camino. Pues los caminos que seguiréis todos vosotros ya se extienden quizás a vuestros pies, aunque no los veáis aun». (Galadriel)

El valor necesita fuerza ante todo y luego un arma». (Boromir)

Mas no abandonéis toda esperanza. Del día de mañana nada sabemos aún. La solución se encuentra a menudo a la subida del Sol». (Legolas)

El daño del mal recae a menudo sobre el propio mal». (Théoden)

El mal y el bien no han cambiado desde ayer». (Aragorn)

Los artilugios creados por un arte superior al que nosotros poseemos son siempre peligrosos». (Gandalf)

No, una mano quemada es el mejor maestro. Luego cualquier advertencia sobre el fuego llega derecho al corazón». (Gandalf)

Guerra ha de haber mientras tengamos que defendernos de la maldad de un poder destructor que nos devoraría a todos; pero yo no amo la espada porque tiene filo, ni la flecha porque vuela, ni al guerrero porque ha ganado la gloria. Sólo amo lo que ellos defienden». (Faramir)

Si, yo mismo he aconsejado a menudo a mis amigos que ni siquiera confíen en sus propias manos cuando tratan con el enemigo». (Gandalf)

Los Sabios sólo hablan de lo que saben». (Gandalf)

No se dice que las malas artes fueran siempre practicadas en Gondor, ni que honraran al Sin Nombre; (...) Pero aun así, fue Gondor la que provocó su propia decadencia, hundiéndose poco a poco en la ñoñez, convencida de que el enemigo dormía, cuando en realidad estaba replegado, no destruido. (...) Los reyes construían tumbas más espléndidas que las casas en que habitaban, y en sus árboles genealógicos los nombres del pasado les eran mas caros que los de sus propios hijos. Señores sin descendencia, holgazaneaban en antiguos castillos sin otro pensamiento que la heráldica; en cámaras secretas los ancianos decrépitos preparaban elixires poderosos, o en torres altas y frías interrogaban a las estrellas». (Faramir)

A menudo el odio se vuelve contra uno mismo». (Gandalf)

Pero no nos atañe a nosotros dominar todas las mareas del mundo, sino hacer lo que está en nuestras manos por el bien de los días que nos ha tocado vivir, extirpando el mal en los campos que conocemos, y dejando a los que vendrán después una tierra limpia para la labranza. Pero que tengan sol o lluvia, no depende de nosotros». (Gandalf)


El Poema de Beren y Luthien Tinuviel

Oid, vosotros, que estais presentes
El canto que narra las valientes,
Magnas gestas que ha tiempo hicieren
Luthien Tinúviel y el Mortal Beren.

Y he aquí, se dice, que Beren
Tras encontrar muerto a su padre Barahir
Huyó y muerte dio a las creaturas del mal
Y grande fue el precio de su cabeza en Angband.

Acciones heroicas y portentosas,
Que en Eressea se cantan, fueron famosas
Pues de Beren era grande el valor
Que se compara con Fingon, Rey de los Noldor.

Por todo Dorthonion Morgoth lo espiaba,
Como a una bestia salvaje le cazaba.
Todos sus compañeros fueron asesinados
A causa de la traición de Gorlim, el Desdichado.

Anduvo Beren por muchos lugares
Y aquí comenzaron los sucesos singulares
Pues él sólo Nan Dungortheb cruzó
La Tierra del Terror, sin ayuda, atravesó.

Como marchitado por la ancianidad
Cansado y cano llegó a los confines de Doriath.
Por el destino, Beren, estaba marcado,
Más poderoso que la magia de Melian, fue su Hado.

Entró al Bosque de Melian de los Maiar,
Y pisó tierra que no había tocado hombre mortal.
Caminó sin saber por Neldoreth
Y con Luthien se topó a la hora del atardecer.

¡Oh, la bella Luthien, hija de Thingol
Y de Melian los reyes de Menegroth,
Las profundas cavernas de Doriath.
¡Luthien, la gloria de Beleriand!

Hermosa, sobre la hierba bailaba
Mientras Beren la observaba.
Su dolor desapareció
Y a causa de Luthien en un hechizo calló.

Vestida de azul como el cielo,
Sus ojos grises y cabello negro.
Blanca como el amanecer en Aman
Es la hija de los reyes de los Sindar.

De súbito, Luthien desapareció
Y mudo, Beren, por el encantamiento quedó.
Beren buscó por los bosques, desesperado
La visión de la cual se había enamorado.

Tinúviel, hija del crepúsculo, ruiseñor,
Ese nombre, en Alto élfico, le dio en el corazón.
Como en un sueño ella allí estaba,
Antes de la primavera, antes de despuntar del alba.

La vio en una colina verde y ella cantaba
Y su canto despertó a la naturaleza dormida.
La flor se abrió, el agua corrió,
La alondra cantó y el invierno cesó.

La magia desapareció y Beren "¡Tinúviel!" exclamó
Ella interrumpido su canto a Beren miró.
Y el destino la suerte fijó para Luthien
La elfo y para el mortal Beren.

Luthien, aunque amaba a Beren
Huyó de él justo al amanecer
Así, Beren, en un sopor cayó
Y ahí, a Luthien, en sueños la buscó.

La primera vez que Elfos y Hombres se abrazaban,
Las dos razas de Ilúvatar una alianza acordaban.
Y los destinos de ellos en uno solo conjugaban.
Hasta después de muertos el amor los juntaba.

¡Ah, sin igual alegría!
Pues Luthien regresó a donde Beren yacía
Y puso su mano en la de él
En los Bosques de Neldoreth.

Muchas veces se encontraron
Y pasearon por los bosques encantados.
Nunca había habido tal felicidad
Por el amor entre una Elda y un Mortal.

Un Elfo hubo que el amor de Luthien deseaba
Daeron el Bardo, que a ella espiaba.
Grande fue la cólera del Rey Thingol
Cuando, por Daeron, del amor de su hija se enteró.

A su hija amaba, pero a los Mortales despreciaba.
Y el rey le habló pero ella no dijo nada.
Sólo hablaría si él, a dejar vivir a Beren, juraba.
Y así hizo el monarca aunque no le agradaba.

Luthien llevó a Beren a palacio de la mano,
Como si un gran señor fuera y no un humano.
Con frialdad el rey le habló y su nombre preguntó
Pero Beren, atemorizado, humillado, no respondió.

"Beren, hijo de Barahir" dijo Luthien de repente;
Y las hazañas nombró y las virtudes de Beren.
El rey pidió que Beren hablara.
Beren a Melian miró como si el habla le inspirara.

"Por muchos peligros, oh rey, aquí llegué.
Y lo que no estaba buscando encontré,
Y eso conservaré, a pesar de peligro cualquiera.
No son traba ni Elfo, ni mortal, ni Morgoth siquiera.

Por ella daría la sangre de mis venas.
Hermosa más que el oro, plata, las gemas;
Luthien, vuestra hija, es ella.
De los Hijos de Ilúvatar, la más bella."

Asustados quedaron ante las palabras del Mortal
Y todos pensaron que el rey le habría de matar.
Pero Thingol había jurado y amargamente habló
Y de bajo nacimiento lo acusó.

Con orgullo Beren, palabras pronunció,
Su casa de gran honra era. Las gestas anunció
De la Guerra del Norte contra Morgoth
Y de la alianza de su familia con el gran Rey Finrod.

En alto un anillo se alzó
La señal de la amistad de Finrod.
Engarzadas había joyas de Valinor
Que el Rey Thingol observó.

Melian advirtió al Rey
Que gran destino era el de Beren
Y que el no habría de darle muerte.
Ahora, todas unidas estaban las suertes.

Thingol con graves palabras habló
Que le trajera un Silmaril a Beren ordenó
A pesar de Elfos, Orcos y Morgoth Bauglir
Si el amor de Luthien deseaba conseguir.

“Por poco ceden a sus hijas los reyes Elfos, decía,
Por joyas y cosas de artesanía.
Vuestro afán cumpliré, volveré con un Silmaril.
Y no veis por última vez a Beren hijo de Barahir”.

Bitácoras de nuestro agrado

  • De libros, padres e hijos
    REFUGIOS DE PEQUEÑOS LECTORES: ENTRE SETOS, ASOMBROS Y PALABRAS
    Hace 5 horas
  • Espada de doble filo
    ¿Por qué los gobiernos modernos tienden a ser ateos?
    Hace 9 horas
  • De profesión, cura
    Encaje de bolillos
    Hace 16 horas
  • INFIRMOR SED POTENS (Cuando soy débil, entonces soy fuerte: 2 Cor 12, 10)
    El buen apostolado y la tibieza (Padre Alfonso Gálvez)
    Hace 1 día
  • Que no te la cuenten
    Sermón sobre el primado de Pedro
    Hace 1 día
  • En Gloria y Majestad
    Algunas notas a Apocalipsis XXI, 25
    Hace 1 día
  • Reaccionario en cadena
    'Memes', selección
    Hace 1 mes
  • El espejo que refleja
    Arte: Semana Santa; Domingo de Resurrección
    Hace 2 meses
  • Demasiado profundo para las lágrimas
    Demagogias y sentido de la Universidad
    Hace 2 meses
  • The Wanderer
    Nuevo sitio del blog
    Hace 3 meses
  • Castellaniana
    El sacerdote de la Archidiócesis de Toledo defiende su tesis doctoral sobre Leonardo Castellani en el Angelicum
    Hace 4 meses
  • Bensonians
    La vocación universal a la hobbitud, pór Julian Kwasniewski
    Hace 11 meses
  • blog del padre Fortea
    Ocurrencias durante la misa III
    Hace 11 meses
  • Santiago de Gobiendes
    Blasfemia, Herejía y Sacrilegio
    Hace 1 año
  • La Mirada en Perspectiva
    Comentarios a la carta encíclica Quas primas
    Hace 2 años
  • Rock'n'Roll
    EL ROCK ES SUBVERSIÓN
    Hace 5 años
  • G.K. Chesterton
    IN OCTOBER
    Hace 5 años
  • El Blog de los Cuentos Perdidos de Tolkien
    Diario de Batalla: El Camino a Isengard
    Hace 6 años
  • Rincón de Tolkien
    EL HOBBIT: EL VIAJE, UNA VEZ MÁS (6)
    Hace 12 años

Etiquetas

Adaptaciones personales (2) Aforismos (3) Akallabêth (4) Alan Lee (3) Benedicto XVI (2) C.S. Lewis (1) Cartas (1) Chesterton (1) cine (9) Citas (1) Cristianismo en Tolkien (5) Cuentos perdidos (1) Dibujos propios (1) Documentales (4) Eduardo Segura (2) Entrevista (2) ESDLA (2) Especiales (5) Exposición (1) Fotos propias (2) Inicio del blog (1) Libros (4) Matthew Stewart (1) Mito (1) Mordor (1) Navidad (28) opinión (3) Pinturas (2) poemas propios (3) propio (1) Reposición (1) Semana Santa (25) Silmarillion (1) Ted Nasmith (4) Textos (14) The Hobbit (8) Tolkien (15) Vídeos (39)
"...Sin lo elevado y lo noble, lo simple y lo vulgar son por completo mezquinos; y sin lo simple y lo corriente, lo noble y lo heroico carecen por completo de significado" (J.R.R Tolkien, sobre el reencantamiento del mundo y al ser preguntado sobre el sentido del Señor de los Anillos)
 

ISIL

Calendario Fases Lunares

Para los Elfos, Isil representa la última hoja del árbol Telperion. La última flor de Telperion fue llevada por Tilion, un Maia de Oromë que fue cautivado por la belleza del árbol de las luces de plata. La primera en surcar los cielos fue la Luna, Isil, y cuando lo hizo por vez primera, los Noldor que cruzaban el Helcaraxë, terminaron su travesía y tocaron sus trompetas en señal de triunfo y también como un reto contra Morgoth, mientras gritaban y tocaban a las puertas de Thangorodrim, las torres que guardaban Angband.
 

Visitantes


Jordi y Mari

Jordi y Mari
Mari y Jordi. Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: sololos. Con la tecnología de Blogger.